Gestores realmente a cargo

En P4Mf, gestionar no es mandar: es hacer que las cosas funcionen y mejoren.

Esta columna inaugura una serie de publicaciones semanales sobre los roles de P4Mf. Empezamos por el Gestor, figura clave para sostener la mejora continua en los equipos. Un liderazgo sin capa, pero con método, equipo y compromiso.

En P4Mf, el rol de Gestor es el que lleva más peso. No sólo porque debe rendir cuentas por los resultados obtenidos, sino porque es el principal responsable del funcionamiento general del equipo P4Mf en su ámbito.

Esto significa que cuida tanto la calidad de los resultados como la aplicación del método. Es decir, responde por lo que se consigue… y también por cómo se consigue.

Ese “cómo” no es menor. Los equipos operan sobre una base concreta: personas, procesos, información y tecnología. Como esos cuatro habilitadores son imperfectos, el Gestor debe estar atento a las fallas, resolverlas y encaminar mejoras. Esa es, en definitiva, la razón de ser de la gestión.

Pero no se trata de hacer magia. Por eso, la guía de P4Mf describe una larga lista de responsabilidades del Gestor. Es bueno que alguien las asuma… pero no en soledad. Superman no trabaja acá. La clave está en construir equipo: repartir el peso, cultivar compromiso y apoyarse en los componentes del marco.

Los artefactos, roles, eventos y principios de P4Mf están ahí para ayudar. El Gestor no debería solo cumplir con ellos, sino usarlos y activar su utilidad en su entorno. Es parte de su tarea cultivar una mentalidad de mejora continua: no para justificarse ni buscar culpables, sino para poner a todos en actitud activa y de servicio.

Implementar P4Mf supone, en muchos casos, un cambio de mirada. Que las personas se reconozcan como integrantes de una constelación, que vean sentido en organizar el trabajo de esta manera. Eso no ocurre por leer la guía ni por hacer un curso. Ocurre haciendo, poniéndolo en práctica.

Con el tiempo, esa práctica bien conducida empieza a rendir frutos. Mejora el operar del equipo. Mejora el rol profesional del Gestor. Mejora el modo de trabajar de toda la organización.

Muy probablemente hayas notado una ráfaga de sentido particular en todo P4Mf: extender el enfoque de Gestión de Proyectos hacia todos los estamentos de la organización que lo alojan y lo sostienen. La práctica de gerencia de proyectos heredó mucho de la gerencia tradicional, pero también desarrolló una mirada propia, forjada en la necesidad de enfrentar lo nuevo y lo incierto. P4Mf propone enriquecer la gestión operacional con lo aprendido en los proyectos. Buena parte de ese aprendizaje tiene que ver con la forma en que concebimos los roles.

P4Mf no es la capa de Superman. Pero ayuda a tomarse en serio la gestión. Y eso, bien hecho, vale mucho más que cualquier superpoder.

Orlando

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *