Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Work Hours
Monday to Friday: 7AM - 7PM
Weekend: 10AM - 5PM
Gestionar el operar, sin burocracia y con sentido
Cuando escuchas hablar de marcos de gestión, metodologías o procedimientos, ¿qué es lo primero que se te viene a la cabeza? Si tu reacción es algo como “¡Ufa, más burocracia!”, no estás solo. Pero P4Mf no viene a complicarte la vida. Viene a facilitarte el trabajo.
¿Dónde ocurre la gestión?
La gestión no es una nube abstracta que flota sobre la organización. Ocurre en lugares concretos, que P4Mf llama Nodos. Son los puntos donde algo cambia: donde se transforma, se decide, se autoriza o se rechaza. Como en un microprocesador, allí las entradas se convierten en algo distinto que sigue su camino.
Estas transformaciones no son “la gestión”. Son lo gestionado. La gestión es lo que impulsa, supervisa, mejora y sostiene ese flujo. Es el arte de estar atento a lo que ocurre en esos Nodos.
Cada ruta de transformaciones —desde los datos crudos hasta la información estratégica— se llama Circuito. En cada Nodo, hay personas de distintos sectores que colaboran. Ese grupo de personas se llama Constelación. Sus vínculos no siguen líneas jerárquicas, sino que atraviesan fronteras organizacionales.
P4Mf reconoce la autoridad formal, claro. Pero se apoya más en la visión de Mintzberg, que distingue núcleos funcionales como la operación, el staff, la tecnoestructura, las gerencias medias y la dirección estratégica. La gestión ocurre en la interacción entre estos núcleos, no solo en los organigramas.
¿Qué impacto tiene?
P4Mf busca eficiencia. No por obsesión con la velocidad, sino por respeto al tiempo y al valor. Ayuda a identificar qué aporta y qué estorba. Propone herramientas que facilitan y aceleran la toma de decisiones, sin sacrificar claridad ni colaboración.
También promueve una cultura de mejora continua. Una donde se evitan sorpresas y se enfrentan los conflictos con apertura. ¿Es posible evitar todos los errores? No. Pero como en el ideal de “cero defectos” en calidad, el objetivo no es la perfección, sino la orientación. En ese sentido, P4Mf hace de faro, y el gestor, en este contexto, es el farero: quien cuida que la luz del propósito no se apague.
¿Por dónde empezar?
Si estás pensando en implantar P4Mf, no hace falta reinventar tu organización. Empieza por observar. ¿Qué constelaciones ya existen? ¿Qué personas de distintos sectores ya reconocen su interdependencia?
Luego, identifica un Circuito. Uno solo. Tal vez el más problemático, si hay confianza y apertura al cambio. O uno más sencillo, si el terreno es más conservador. Lo importante es empezar con algo que convenga, no con lo que suene más ambicioso.
En paralelo, comienza a formar gestores. Personas que puedan habitar ese rol con compromiso. Y si es posible, detecta a alguien que pueda convertirse en el “champion” de P4Mf: alguien que, con el tiempo, lidere la maduración del marco dentro de la organización.
¿Qué no es P4Mf?
P4Mf no es una locomotora que arrasa con todo. No impone, no reemplaza lo que ya funciona. Evalúa, pule, potencia. Ayuda a reconocer el valor de lo que ya haces bien.
Tampoco es solo para proyectos. Aunque nació en el mundo de la gerencia de proyectos, su foco es más amplio: gestionar el operar, con sentido, todos los días. Porque lo que P4Mf propone trasciende metodologías: es una forma de mirar el trabajo, las relaciones y el propósito.
¿Cómo aprovechar este artículo?
Este texto busca poner a P4Mf en diálogo con la práctica cotidiana. Si deseas profundizar en la definición de conceptos que aquí aparecen capitalizados (por ejemplo, Circuito, Nodo), te sugiero tener a mano la Guía de P4Mf (se baja desde el sitio P4Mf). Del mismo modo, al explorar la guía, te sugiero volver sobre este artículo, que despliega definiciones conceptuales en situaciones más vivas y contextuales. Publicaré otros artículos donde me referiré a otros conceptos clave de P4Mf.
No me aceptes. Discurre. ¿Cuánto aportaría el enfoque metodológico que te propongo en la problemática de gestión que ves a tu alrededor?
[…] y en los reportes de proyecto. Reuniones donde no pasa nada, salvo pasar el rato. El contexto de P4Mf, es un desafío constante durante las sesiones de […]